,

Cáceres presenta el Plan de Actuación Integrado “Cáceres, la ciudad que queremos”, a la Convocatoria para Planes EDIL del Ministerio de Hacienda

El Ayuntamiento de Cáceres concurre a la Convocatoria de financiación FEDER 2021-2027 para los Planes Edil de las entidades locales abierta por el Ministerio de Hacienda con el Plan de Actuación Integrado “Cáceres, la ciudad que queremos”.

Este Plan supone una primera fase de la implementación de la Agenda Urbana de Cáceres (AUCC) aprobada el 18 julio pasado por el Pleno municipal y que persigue convertir a Cáceres en una ciudad más sostenible desde el punto de vista económico, social y medioambiental para el año 2030.

El PAI “Cáceres, la ciudad que queremos” ha sido elaborado por la Sección de Fondos Estratégicos y Desarrollo Local, con la colaboración de los distintos servicios técnicos municipales y de las entidades e instituciones que integran el “Grupo de Trabajo 3 – Alianzas Estratégicas” de la AUCC.

El coste de este ambicioso proyecto será de veinte millones de euros, si bien el Ayuntamiento, que concurre bajo la modalidad de “gran ciudad”, optará a una financiación del 85 % del FEDER en el marco de la Convocatoria referida, cuya resolución está prevista en un plazo de seis meses.

Actuaciones prioritarias

El área de intervención del PAI será todo el núcleo urbano del municipio, si bien se han diferenciado dos zonas prioritarias de intervención:

  1. El Área Transformadora: la zona que rodea al eje central de la ciudad (Plaza de América-Avda. España), con mayores necesidades de inversión debido a vulnerabilidades relacionadas con el envejecimiento de la población y de sus infraestructuras, y con un trazado complejo y con deficiencias en accesibilidad. Será el punto de partida de la transformación de la ciudad hacia la Ribera del Marco y concentrará las actuaciones con mayor impacto.
  2. Y las Áreas de Influencia: las zonas que se conectan con la anterior mediante actuaciones regeneradoras, sostenibles, inclusivas y de innovación.

De esta forma se conectará la anterior Estrategia de desarrollo urbano (EDUSI), cuya actuación más emblemática fue la ampliación del Parque del Príncipe, con la próxima, que girará en torno a la Ribera del Marco.

Entre las actuaciones planteadas en el documento se encuentran la revitalización de Avda. de España y entorno (eje central), del bulevar de la Avda. de la Montaña, Plaza de Conquistadores y entorno (corredor verde), de la Plaza Marrón y Camino Llano (corredor cultural), la Casa del

Ciudadano, la plataforma integral de participación ciudadana, la conversión de AldeaLab en un HUB bioclimático de Innovación y Sandbox, la construcción de una piscina climatizada para el fomento de programas saludables y de inclusión social en Nuevo Cáceres—Casa Plata, un Plan Estratégico de infraestructuras verdes y azules, un Plan Director de la Ribera del Marco o la rehabilitación de viviendas municipales para alquiler social en Aldea Moret.

Además, el componente digital está presente en todas las actuaciones y se ha definido como un elemento vertebrador de este PAI, con la finalidad de impulsar las áreas de Desarrollo Tecnológico y SIG, y de crear un Observatorio de Sostenibilidad Urbana.

Apoyo institucional y participación ciudadana

Este Plan ha contado con el apoyo de entidades e instituciones que participan en el “Grupo de Trabajo 3 – Alianzas Estratégicas” de la Agenda Urbana de Cáceres, entre las que se encuentran: Fundecyt-PCTEX, Intromac, Federación Empresarial Cacereña, Cámara de Comercio, Asociación de Empresarios del Comercio de Cáceres, Centro Ibérico de Investigación en Almacenamiento Energético, la Universidad de Extremadura, el Colegio Oficial de Arquitectos de Extremadura, la asociación SEO/BirdLife, la Fundación Helga de Alvear, la Junta de Extremadura y la Diputación provincial de Cáceres.

Además, el proceso de elaboración del PAI se ha llevado a cabo con la participación ciudadana a través de los Consejos de Distrito y diversos cuestionarios online, y su implementación seguirá el plan de participación ciudadana definido al efecto.

El Ayuntamiento agradece públicamente el apoyo y colaboración de la ciudadanía y de todas las entidades e instituciones públicas y privadas que se han sumado al proyecto.