El Ayuntamiento diseña un desfile de San Jorge con cifras récord en participación y pantalla gigante en San Blas para seguir la quema del dragón en directo
Otra novedad es la visita el 22 de abril de la Princesa Mansaborá y San Jorge al Hospital San Pedro de Alcántara y el adelanto de la salida del desfile a las 19:30h desde Ronda al Pizarra
La concejala de Festejos del Ayuntamiento de Cáceres, Soledad Carrasco, ha presentado hoy ante los medios de comunicación la programación de la festividad de San Jorge para este año 2025.
“Este año desde la concejalía de Festejos hemos mantenido multitud de reuniones con AMPAS, centros educativos, colectivos, empresas… no hemos escatimado esfuerzos en escucharles y gracias a sus aportaciones, junto con todo el equipo de gobierno y demás concejalías nos hemos volcado para crear una programación muy ambiciosa, pero sobre todo, una festividad de San Jorge más inclusiva, emocionante y cercana”, ha dicho la edil que ha resaltado la importancia de “crear celebraciones que sumen y que ilusionen a todos por igual”.
EL DESFILE CON CIFRAS RECORD
Como es tradición, el desfile de San Jorge será el martes del 22 de abril y participarán más de 3.200 personas, 25 centros educativos y entidades, lo que supone un récord total de participación.
“El año pasado ya batimos este record con 21 centros y esta edición nos superamos con 4 más, en total 25 centros y entidades con 25 dragones y todo un numeroso séquito que recorrerán nuestras calles desde Ronda La Pizarra hasta la Plaza Mayor, con Salida este año con modificación horaria. Adelantamos media hora la salida; saldremos a las 19:30 horas realizando el recorrido habitual desde la Ronda de la Pizarra hasta la Plaza Mayor”.
Recorrido, inicio: Ronda la Pizarra; Avenida Hispanidad; Avenida Isabel de Moctezuma (donde estará el primero de los tramos preferentes para personas con movilidad reducida, a la altura de Caixabank) ; Sánchez Manzano (tramo inclusivo sin música para personas con sensibilidad auditiva); Antonio Hurtado; Plaza de América; Avenida de España impares (tramo preferente para personas con movilidad reducida a la altura de la residencia de Mayores Ciudad Jardín); San Antón; San Pedro; San Juan; Gran Vía y Plaza Mayor.
REPRESENTACIÓN TEATRAL
Tras el desfile, sobre las 22:00 horas, se celebrará la representación de la Leyenda de San Jorge que tendrá una duración aproximada de 1h. El texto es de miguel Ángel Latorre Caballero, dramaturgo extremeño, y la dirección corre a cargo de Rocío Montero, directora de Atakama Creatividad.
Los personajes que dan vida a esta historia serán: San Jorge, el Caíd, la princesa Mansaborá, sus bailarinas, los caballeros cristianos, las hechiceras, el pueblo llano, soldado del capitán… habrá luchas escénica con la escuela de esgrima ACERO, guardianes del dragón con espectáculo de pirotecnia y tambores.
En total trece actores principales representan la Leyenda de San Jorge y otra veintena intervendrán en momentos puntuales. Y, por supuesto, el gran dragón municipal, una imponente figura de 14 metros de largo que este año es más fiero y corpulento. Obra de la empresa extremeña Teatrapo.
Además, como en años anteriores, en la Plaza Mayor se instalará una pantalla encima de la Oficina de Turismo para seguir la representación.
GRAN NOVEDAD – PANTALLA GIGANTE
“La gran novedad de este año y de la que nos sentimos especialmente orgullosos desde el equipo de gobierno es, la instalación de una pantalla gigante en San Blas desde la que se podrá ver en directo la quema del dragón”, ha indicado Carrasco que ha explicado que se trata de “una instalación que está pensada para todas las personas que han participado en el desfile, especialmente niños y niñas que siempre se perdían este gran momento”.
“No nos parecía justo que siendo ellos, los más pequeños, los grandes protagonistas de este día, se perdieran la quema del dragón. Así que este año desde San Blas podrán seguir en directo la representación y la quema del dragón en un espacio preferente y pensado para ellos”, ha apostillado la edil de Festejos.
Además, todo el evento será retransmitido en directo vía streaming a través de Tusemanasanta.com, para que nadie se quede sin vivir este momento, ya sea desde casa, desde el hospital o desde cualquier parte del mundo.
FUEGOS ARTIFICALES Y GALLINITAS DE ORO
Y una vez que el dragón sea vencido y sus llamas se apaguen, la noche continuará con un gran espectáculo de fuegos artificiales que iluminarán el cielo de Cáceres.
A continuación, comenzará la esperada búsqueda de las gallinas de oro. Dos gallinas estarán escondidas en rincones y espacios municipales de la ciudad monumental.
“Se esconderán una vez finalice la quema y solo en lugares públicos y de fácil acceso, por lo que pedimos a la ciudadanía que no entre en jardines privados porque de manera involuntaria se pueden causar daños a los vecinos de la ciudad monumental”, ha dicho Soledad que ha explicado que “como saben cada gallina lleva aparejado un premio en metálico de 200€ y para recoger ese tesoro que nadie busque dentro de la gallina, hay que traerla hasta el Ayuntamiento, a la concejalía de Festejos y procederemos a entregar el premio y hacer la foto pertinente para colgarla en las redes sociales del Ayuntamiento”.
REDES SOCIALES
La edil de Festejos ha hecho un llamamiento a la ciudadanía para que “sigan nuestras redes sociales oficiales para saber todo sobre esta festividad; sobre el concurso de las gallinas… y que no pierdan la oportunidad de encontrarse en las fotografías y vídeos que colgaremos tras finalizar el evento”.
Desde la concejalía se ha contratado un servicio de cámara y fotografía profesional que grabará todo el evento y posteriormente se irá colgando en las redes sociales oficiales del Ayto, facebook; instagram y X.
CONCURSO DE DRAGONES
Esta edición no habrá concurso de dragones. Se ha atendido así a la petición de los propios participantes, que han propuesto suprimir la competición para fomentar la cooperación y la creatividad sin presión. Este año todos recibirán la misma cuantía económica.
CONCURSO DE DIBUJO
El lunes 21 de abril a las 10:30 en el Salón de Plenos celebraremos el tradicional concurso de dibujo escolar, en el que se entregarán los premios cedidos por Juguetes Ávila a los niños y niñas ganadores de esta edición cuyos diseños ayudan a transmitir la historia y los valores de San Jorge.
HOSPITAL
Este año, como novedad en la mañana del día 22 de abril, a las 9:00 horas, se vivirá uno de los momentos más emotivos de esta fiesta: la visita de San Jorge y la princesa Mansaborá a la planta de pediatría del Hospital San Pedro de Alcántara. “Una visita con la que esperamos llevar la ilusión y un poco de magia a los más pequeños que no pueden vivir la fiesta en la calle.”, ha resaltado Carrasco.
TALLERES INFANTILES UP ‘LA FÁBRICA LITERARIA’
El Ayuntamiento de Cáceres a través del Taller Olimpo de la Universidad Popular ha organizado los días 24 y 25 de abril, talleres infantiles en horario de tarde denominados: “La fábrica literaria: el desafío de San Jorge y las páginas perdidas” en los que se elaborarán títeres, cuentos y se harán bailes para pasar un gran rato en torno a la leyenda.
Van dirigidos a niños y niñas de entre 3 y 12 años. Con un aforo de 40 participantes por sesión, los talleres son totalmente gratuitos y no necesitan inscripción previa, por lo que el acceso se realizará por riguroso orden de llegada a las siguientes ubicaciones:
Jueves, 24 de abril de 17:30 a 19.00 horas en:
- Edificio Valhondo (Avda. de la Universidad, s/n) o
- Parque Padre Pacífico (C/ Londres-Cabezarrubia) EN CASO DE LLUVIA SE TRASLADA AL CENTRÓ CÍVICO GERMÁN FERRERO
Viernes, 25 de abril de 17:30 a 19:00 horas en:
- Rotonda de los Cuatro Lugares (Cáceres el Viejo) EN CASO DE LLUVIA SE TRASLADA A LA CASA DE CULTURA GREDOS-MEJSOTILLA
- Casa de Cultura Rodríguez Moñino (Avda. de Cervantes).
PREGÓN DE SAN JORGE
El domingo 20 de abril a las 20h en la Concatedral de Santa María se procederá al Pregón de San Jorge a cargo del Subdelegado del Gobierno, José Antonio García Muñoz. Contará con el acompañamiento musical del Orfeón Cacereño y pianista y director de la Banda Sinfónica Provincial, Antonio Luis Suárez
ACTO INSTITUCIONAL DIA SAN JORGE
El día 23 de abril se celebra el acto institucional del día de San Jorge.
11:30h – Procesión Cívica de la Corporación Municipal.
12h – Misa en la concatedral de Santa María.
Posteriormente la Corporación regresará en procesión al Ayuntamiento donde la concejala más joven tremolará el Pendón de San Jorge desde el balcón.
13h – Homenaje Jubilados
MÁS ACTIVIDADES
MÚSEO DE CÁCERES
El Museo de Cáceres se suma a la programación con diversas propuestas:
Del 21 al 28 de abril, se expondrá el histórico Libro de la Cofradía de San Jorge, del siglo 16, cuyo titular es el Obispado Coria-Cáceres. Se trata de un libro custodiado en el Archivo Diocesano.
Podrá verse junto a un dragón construido por el colegio María Auxiliadora.
El 22 de abril, en el salón de actos del museo, se ofrecerán dos pases del teatro infantil de marionetas Romance en la Mansaborá, a las 17:00 y a las 18:15 horas, para niños de entre 4 y 9 años, con un aforo de 25 niños. Para asistir es necesaria la inscripción previa en el correo: MUSEODECACERES.EDUCACIÓN@GMAIL.COM
El 24 de abril a las 19:00 horas, el doctor Pablo Alejandro Cruz Franco impartirá la conferencia «La restauración de la Ermita de San Jorge: de la teoría a la praxis».
PROGRAMACIÓN DE PORTIVA
La programación deportiva es muy extensa y con actividades para todos los gustos:
Jornada de puertas abiertas de tiro con arco con el Club Arqueros San Jorge (23 de abril de 10 a 13h en la Ciudad Deportiva)
Torneo de esgrima antigua y moderna
Carrera Diocesano (sábado 26 a las 11:00)
Gravel Race (domingo 27)
55 Km Bomberos solidarios (26 de abril)
Open de fútbol chapas
Torneo de fútbol sala de cofradías
DEL 25 al 27 se celebra la 33 edición del CONCURSO NACIONAL DE SALTOS Trofeo ‘San Jorge’ organizado por el Club Hípico Monfragüe
DESFILE PAIDEUTERION
Y no faltan las propuestas de asociaciones vecinales y los centros educativos como el desfile con dragón organizado por el Colegio Paideuterion, que recorrerá las calles del centro histórico el 22 de abril por la mañana.
Recorrido: (Camino Llano, Plaza Marrón, Clavellinas, San Pedro, San Juan, Gran Vía, Plaza Mayor, Arco de la Estrella, Plaza de Santa María, Plaza de los Golfines y Plaza de San Jorge), en horario de 10:00 a 13:30 horas.
CARTEL
La autora del cartel de San Jorge de este año es la cacereña Paloma Paniagua Martín. Presenta un cartel de San Jorge 2025 que nos traslada a una visión mágica y simbólica de la ciudad de Cáceres durante la noche del 22 de abril, una noche muy especial para todos los cacereños. La escena representa la ciudad bajo la luz tenue de la noche, con San Jorge y su caballo situados sobre los tejados, como un vigilante protector que cuida de cada rincón de Cáceres. En la parte superior, el dragón de la leyenda también está presente, pero en esta ocasión, su figura se representa de forma diferente: un guardián que cuida de la ciudad. Su cola rodea y envuelve Cáceres con hojas y flores, anunciando la llegada de la primavera y devolviendo a la leyenda un carácter más simbólico y protector. Se trata de las raíces de la leyenda de San Jorge, esta cola floral conecta con San Jorge, envolviendo su silueta y reforzando su luz.
En el cartel, además, se han escondido elementos icónicos de la leyenda: las dos gallinas de oro y la princesa de la Mancha Voraz, pequeños guiños a la tradición que invitan a observar con detenimiento.
El cartel busca transmitir esa mezcla de emoción, tradición y magia que se vive durante la festividad de San Jorge, cuando la ciudad entera se une en la Plaza Mayor.
La edil ha finalizado su intervención agradeciendo “el enorme trabajo y la colaboración de todas las asociaciones, centros educativos, empresas y colectivos implicados. Y muy especialmente, el compromiso de los servicios municipales, que hacen posible una programación tan ambiciosa como ésta”.