El Palacio de la Isla acoge la presentación del libro “Un año descubriendo América: 365 puntos que no sabes si sabías sobre la conquista” de Felipe Grande

El Palacio de la Isla acoge la presentación del libro “Un año descubriendo América: 365 puntos que no sabes si sabías sobre la conquista” de Felipe Grande

 Se trata de una obra diseñada en 365 entradas breves, sin índice ni capítulos, que invita a descubrir aspectos poco conocidos de la conquista española

 

El palacio de la Isla de Cáceres acoge la presentación del libro “Un año descubriendo América: 365 puntos que no sabes si sabías sobre la conquista” de Felipe Grande, este viernes 28 de febrero a las 17:30 horas.

El edil de la concejalía de cultura, Jorge Suárez, ha animado a todos los ciudadanos y ciudadanas a asistir a la presentación de esta obra innovadora que está “estructurada en 365 entradas breves en donde no hay capítulos ni índice y donde cada una de estas entradas está diseñada para que una vez que lo leamos, en solo unos minutos, podamos descubrir un aspecto poco conocido de la conquista española”.

El libro invita a reflexionar sobre la complejidad del encuentro entre culturas, las resistencias indígenas y los intereses en juego, “ofreciéndonos la oportunidad de llevar un proceso de autoformación a nuestro ritmo de una manera educativa y acercándonos a la historia”, ha añadido Suárez.

Además, la obra cuenta con episodios conocidos, hasta con personajes y situaciones menos documentadas, ofreciendo una perspectiva imparcial y profunda de “uno de los episodios más importantes de la historia mundial”.

SOBRE EL AUTOR: FELIPE GRANDE

Nacido en Cáceres en 1973 y de profesión geógrafo, Felipe Grande ha dirigido proyectos relacionados con la ordenación del territorio, especialmente catastro y administración de tierras.

Ha vivido expatriado durante una década en Bolivia y Ecuador, donde en esta última ha gerenciado proyectos de implantación de catastro rural consiguiendo entrar en contacto con nacionalidades indígenas del Ecuador.

En Bolivia ha participado en los catastros urbanos y entra también en contacto con la comunidad indígena aimara, pueblo precolombino y clave en la sociedad actual de Bolivia.

También ha viajado, recorrido y desarrollado su labor profesional en países como Perú, Paraguay, Colombia, Panamá y Costa Rica.

En la actualidad reside en Málaga, junto a sus hijos, y es responsable de negocio internacional en una empresa de software geoespacial.