El equipo técnico de la Agenda Urbana de Cáceres visita EDEACICE, un referente europeo en innovación y eficiencia energética

Una representación de los técnicos municipales que trabajan en la implementación de la Agenda Urbana de Cáceres visitó el pasado día 21 de marzo el Centro de Innovación y Calidad de la Edificación (EDEACICE), una infraestructura única en Europa dedicada a la investigación y aplicación de criterios de sostenibilidad y eficiencia energética en la construcción y rehabilitación de edificios.

EDEACICE surge de los proyectos LIFE: EDEA y EDEA RENOV, coordinados por la Junta de Extremadura y reconocidos a nivel europeo como modelos de investigación medioambiental. Desde 2015, su gestión está encomendada a INTROMAC (Instituto Tecnológico de Rocas Ornamentales y Materiales de Construcción) entidad especializada en innovación en materiales y procesos constructivos.

El centro cuenta con una infraestructura singular: dos viviendas gemelas, una construida con criterios convencionales y otra dotada de tecnologías domóticas y energías renovables, como solar térmica y fotovoltaica, eólica, biomasa y geotermia. Ambas están monitorizadas en tiempo real mediante 238 sensores y una estación meteorológica, permitiendo evaluar el comportamiento de materiales y sistemas en función de las condiciones climáticas de Extremadura.

El diseño de este proyecto vino de la mano del equipo que diseño el edificio bioclimático del Tercer Milenio de la Junta de Extremadura en Mérida. La iniciativa respondió a la necesidad de promover viviendas de protección oficial (VPO) más sostenibles y eficientes.

EDEACICE se posiciona como un laboratorio abierto a empresas, instituciones y centros formativos para el desarrollo de actividades de investigación aplicada, demostración experimental, formación y fomento de la eficiencia energética en edificación. Su trabajo se alinea con los objetivos de la Agenda Urbana de Cáceres, en la que INTROMAC es uno de los socios clave dentro del Grupo de Alianzas Estratégicas de la Gobernanza.

Fruto de esta colaboración, ya se ha materializado la presentación de un proyecto dentro del programa de cooperación transfronteriza POCTEP, cuya convocatoria cerró en marzo. Se trata de GIPART, una apuesta por el geoturismo y la valorización del patrimonio industrial. En caso de ser aprobado, permitirá impulsar actuaciones en el poblado minero y en el Centro de Interpretación de la Minería de Aldea Moret.

Esta visita reafirma la importancia de la colaboración entre administraciones y centros de investigación para avanzar hacia una edificación más sostenible y eficiente en Extremadura.